Se celebraron los días 19 y 20 de junio bajo el lema 'Cooperar para innovar y transformar'.
PREDIF Castilla y León participó junto con Federación Salud Mental Castilla y León en las II Jornadas sobre colaboración inter-asociativas del CERMI, que se celebraron los días 19 y 20 de junio en el Centro Deportivo Cultural de la ONCE bajo el lema 'Cooperar para innovar y transformar'.
Ambas entidades expusieron en la mesa de 'Buenas Prácticas' su proyecto colaborativo de Asistencia Personal, acuerdo firmado el pasado enero, que tiene como objetivos facilitar a todas las personas con discapacidad la posibilidad de disponer de un asistente personal, la formación conjunta y promocionar las ventajas y singularidades de esta prestación.
Este proyecto es considerado como 'buenas prácticas' porque ofrece un servicio más óptimo y eficiente y atiende a las necesidades propias de cada persona. Además, tiene como valor añadido que "se han diseñado conjuntamente los contenidos formativos para las personas que van a realizar la Asistencia Personal, así como compartido la bolsa de empleo. El acuerdo contempla la difusión del mensaje de sensibilización e información de la figura del/la asistente/a personal".
Como impacto, esta colaboración se caracteriza por mejorar la calidad técnica de la formación y el intercambio de aprendizajes y promocionar la figura del/la asistente/a personal como nicho de empleo. Desde la perspectiva del/la usuario/a, mejora de la calidad de la asistencia y le da mayor protagonismo en la toma de decisiones y autonomía personal.
¿Por qué colaborar?
La colaboración, incluso la cooperación altruista, es una de las esencias congénitas del sector asociativo de la discapacidad. Sin un espíritu colaborativo al servicio de las personas no existiría ninguna de nuestras organizaciones.
Sin embargo, en una sociedad donde el cambio se produce a una velocidad vertiginosa, el potencial de progreso es muy relevante. De hecho, la cooperación asociativa es una de las principales fuentes para una innovación social capaz de crear más valor para las personas con discapacidad y para el conjunto de la sociedad. Tanto en la práctica de la colaboración inter-asociativa, como en otros procesos de cooperación con todos aquellos actores coincidentes con los valores y proyecto de futuro de cada entidad.
En estas jornadas se han compartido miradas hacia el futuro, reflexiones sobre las estrategias que han de permitir cooperar para innovar y transformar nuestra sociedad, para aportar energías y sueños en la ruta hacia un mundo mejor. Han sido, asimismo, unas jornadas muy fructíferas, en las que se han dado a conocer un heterogéneo conjunto de experiencias, que ofrecen un panorama diverso sobre la gran aportación de valor que genera la cooperación.
Cooperar, tanto en el ámbito técnico y en el campo de la defensa de los derechos, como innovando en conocimiento, talento y nuevas iniciativas, ayuda a crear mejores oportunidades para las personas con discapacidad y sus organizaciones y a avanzar en esa transformación social que se quiere alcanzar.