Se desarrolló el 29 de octubre y contó con la colaboración del Gobierno de La Rioja, el CERMI Estatal y Fundación CajaRioja-Bankia, cuya sede fue el lugar de encuentro.
PREDIF Castilla y León participó junto con Federación Salud Mental Castilla y León en la jornada 'La figura del asistente personal', organizada por el CERMI-La Rioja el pasado 29 de octubre, con la colaboración del Gobierno de La Rioja, el CERMI Estatal y Fundación CajaRioja-Bankia y que ha tenido lugar en el Centro Fundación CajaRioja-Bankia.
Tras una exposición sobre la 'Situación Actual de la Asistencia Personal en Castilla y León', Belén Villarroel Carrasco, técnica de Empleo de PREDIF Castilla León; y Elena Robles Peña, técnica en Programas de la Federación Salud Mental Castilla y León y coordinadora el Servicio de Asistencia Personal; presentaron el proyecto 'Promoción de la Asistencia Personal para personas con discapacidad'. Este proyecto es el resultado del acuerdo de colaboración firmado en enero de 2018 entre la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, PREDIF CyL y la Federación Salud Mental de Castilla y León. Este programa ha sido galardonado en la XVII Edición de los Premios CERMI en la Categoría de Mejor Práctica de Cooperación Asociativa.
Abrió la jornada Manuela Muro Ramos, presidenta del Comité Autonómico de Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja (CERMI-La Rioja).
A continuación, Conrado Escobar Las Heras, consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia de la Comunidad Autónoma de La Rioja, habló sobre 'La figura del asistente personal en La Comunidad Autónoma de La Rioja'. Escobar señaló que "los técnicos están trabajando con el Ministerio para conseguir una unificación de criterios en toda España y dar una seguridad jurídica a esta figura”.
Después, Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, expuso la ponencia los 'Apoyos libremente elegidos para la inclusión en la comunidad: la Asistencia Personal', en la que hizo un análisis exhaustivo de lo que denominó “promover el máximo desarrollo de la personalidad de las personas con discapacidad”.
Objetivos de la jornada
En la jornada se pretendió encontrar respuestas a preguntas como: ¿cuáles son las funciones que realiza un asistente personal?, ¿qué nivel de profesionalización se le exige? o ¿cómo ayuda al usuario a dirigir su vida?
Esta jornada sobre la a figura del asistente personal, ya reconocida y regulada, al menos a grandes rasgos, en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, no es todavía una prestación a la que se accede en igualdad de condiciones y bajo los mismos criterios en todo el territorio nacional.
Se trata de una figura que viene a demostrar que las personas con discapacidad son dueñas de sus vidas y como tal pueden, contando con los apoyos adecuados, tomar las riendas y decidir cómo quieren vivir.